Solar
Imágenes de Sol

-
Mancha Solar
1 foto tomada con Cámara Canon EOS 650D + Teleobjetivo 300 mm + filtro Astrosolar Safety Film + 1/400 segundos de exposición a ISO 100.
Preciosa mancha solar del 1-2-2014
La imagen es un recorte del fotograma original (aprox.1/4)
Jose Mª Sebastià Sebastià -
GRAN MANCHA EN EL SOL
Imágenes obtenidas con un refractor de 60 mm por el método de proyección (datos en la foto) y a través de un "filtro" de nubes que dificultó bastante el enfoque.
La ampliación corresponde a la destacada mancha que dos días antes de hacer la fotografía fue el origen de una potente erupción solar.
ERNESTO SANAHUJA PAVÍA -
Mancha solar
La mancha que se observa en el borde derecho del Sol es la AR 1944 que el pasado martes 7-1-14 protagonizó una gran erupción.
No la he podido fotografiar hasta esta mañana porque llevamos toda la semana totalmente nublada.
Ha sido una foto a ISO 100 con teleobjetivo de 300 mm y filtro solar hecho con una radiografia "negra" y con 1/80 seg de exposición.
La imagen es un recorte del fotograma original (aprox.1/4)
Foto del 12-1-14 a las 11h aprox.
Jose Mª Sebastià Sebastià -
Manchas Solares 071213
Una foto con la Canon 650D en el S/C 254mm a f:10 a ISO 100 y 1/4000 seg de exposición
Jose Mª Sebastià Sebastià -
Observación Solar, Penyeta Roja
Observación con el Lunt, desde el instituto de Castelló de Penyeta Roja
Fotos Conjuntas SAC -
Sol 23-11-2013
Como siempre 6 videos de 250 fotogramas. Telescopio PST. Filtro IR blocking. Cámara QHY5 V C. Apiladas con Registax 6. Procesadas con PhotoShop. En este caso he eliminado el color rojo y le he añadido un poco de amarillo, con lo que veo que ha quedado mejor.
José Luis Mezquita Barberá -
MANCHAS SOLARES
Recorte de una imagen del Sol en el que pueden verse sin dificultad varias manchas.
Datos en la foto.
ERNESTO SANAHUJA PAVÍA -
Sol 05-10-2013
La foto en H Alpha: Telescopio PST. Cámara QHY5V C. Filtro bloking IR. 6 videos de diferentes zonas con 250 fotogramas cada uno; procesados con Registax 6 y PhotoShop; apilados con ICE panorámicas. La otra foto: Telescopio ED 80/600. Filtro primario; Milar. Amplificador 2X; 100 ASA; 1/320 seg.
José Luis Mezquita Barberá