El cielo en septiembre de 2025
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento.
-
SEDE de la S.A.C.:
Antiguo Cuartel Tetuán 14. Edificio Asociaciones, 2º piso. Castellón
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento cada mes.
El 22 de septiembre, a las 18:21 T.U., se inicia el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur. En las latitudes norte, los cielos se verán dominados hacia el norte por Pegasus y Cepheus, con Cassiopeia entre ambas. En la zona sur aparecen constelaciones más débiles, como Pisces, Aquarius y Capricornus. En Aquarius podremos observar la famosa Fomalhaut, blanquiazul, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, alcanzando la magnitud 1 y situada a unos 22 años luz de distancia, que nos recuerda "El ojo de Saurón". Se piensa que es una estrella muy joven, con una edad aproximada de solo 200 millones de años. Un extraño anillo de polvo elíptico en una estrella joven, anuncia probablemente la presencia de un planeta del tamaño de Neptuno aún sin descubrir. Las galaxias M31 en Andromeda y M33 en Triangulum son dos objetos de gran interés.
Al atardecer del domingo 7 de septiembre ocurrirá un eclipse total de Luna. Será visible en buena parte España peninsular a partir de la fase de la totalidad, sin embargo, la baja altura de fenómeno sobre el horizonte dificultará disfrutar del fenómeno.
Durante el mediodía del viernes 19 de septiembre ocurrirá una ocultación diurna de Venus por la Luna. La Luna estará poco iluminada y, por tanto, estará cercana al Sol, por lo que se necessitaran cielos limpios y transparentes y vigilar que el Sol no entre en el campo de visión.
Imágen de Miguel Pérez mostrando el eclipse de Luna de 2004Visibilidad de los planetas. (A.A.Sabadell)
Mercurio. No es visible.
Venus. Visible bajo al amanecer entre las luces del crepúsculo.
Marte. Desaparece entre las luces del crepúsculo vespertino.
Júpiter. Visible la segunda mitad de la noche en Gemini.
Saturno. Visible toda la noche en la constelación de Pisces.
Urano. Observable la segunda mitad de la noche en la constelación de Taurus.
Neptuno. Observable toda la noche en la constelación de Pisces.Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU) (A.A.Sabadell):
d h m Fenómeno
15 Mercurio a 1,2º al N de Regulus (a Leo).
4 13 Pluton a 0,0º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
6 5 Urano estacionario.
7 18 9 Luna llena, eclipse total de Luna, visible su parte final en España.
7 23 8 Luna en nodo descendente.
8 17 Saturno a 3,5º al S de la Luna.
8 20 Neptuno a 2,5º al S de la Luna.
10 3 57 Comienza la rotación solar 2.302.
10 12 Luna en perigeo: 364.766 km.
13 0 Urano a 5,3º al S de la Luna.
13 11 Mercurio en conjunción superior.
13 15 Marte a 2,2º al N de Spica (a Vir).
14 10 33 Luna en cuarto menguante.
16 12 Júpiter a 4,4º al S de la Luna.
16 17 Pollux (b Gem) a 2,4º al N de la Luna.
19 12 Regulus (a Leo) a 1,2º al S de la Luna, ocultación no visible desde España.
19 12 Venus a 0,7º al S de la Luna, ocultación diurna visible desde España.
19 16 Venus a 0,5º al N de Regulus (a Leo).
20 23 13 Luna en nodo ascendente.
21 5 Saturno en oposición.
21 19 54 Luna nueva. Comienza la lunación
2.294. Eclipse parcial/anular de Sol no visible desde España.
22 11 Mercurio a 2,5º al N de la Luna.
22 18 21 Equinoccio, inicio del otoño en el hemisferio norte.
23 12 Neptuno en oposición.
23 21 Spica (a Vir) a 1,0º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
24 11 Marte a 3,6º al N de la Luna.
26 9 Luna en apogeo: 405.536 km.
27 18 Antares (a Sco) a 0,6º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
29 23 54 Luna en cuarto creciente.Lluvia de meteoros:
Aurígidas (206 AUR) Radiante activo desde el 28 de agosto hasta el 5 de septiembre, con un máximo el 1 de septiembre a las 2 h TU (a = 91º, d = +39º), ZHR = 6 meteoros/ hora, con una velocidad de 66 km/s. Meteoros brillantes, buenas condiciones de observación horas antes del amanecer.Cálculos independientes indican que puede haber una actividad adicional, que puede estar entre 50 y 100 meteoros/hora. Edad Luna: 8 días.
epsilon Perseidas (208 SPE) Radiante activo desde 5 hasta el 21 de septiembre, con un máximo el día 9 (a = 48º, d = +40º), ZHR = 5 meteoros hora. Rápidos y débiles, muy afectados por la Luna. Edad Luna = 16 días.
Sextántidas diurnas (221 DSX) Radiante activo desde el 9 de septiembre hasta el 9 de octubre, con un máximo el 27 de septiembre, con una ZHR de 5 meteoros/hora, (a =
156°, d = -02°). Velocidad de entrada: 64 km/s. Edad de la Luna = 5 días.Ortos y ocasos solares (Hora TU) (lat. 40ºN; long. 0º):
día 5: 5h 05m y 18h 08m
día 15: 5h 25m y 17h 52m
día 25: 5h 34m y 17h 35m