El cielo en febrero de 2025
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento.
-
SEDE de la S.A.C.:
Antiguo Cuartel Tetuán 14. Edificio Asociaciones, 2º piso. Castellón
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento cada mes.
En las latitudes norte, las constelaciones de Leo, Cancer y Gemini van tomando el relevo y se alzan alto en el cielo.
Hacia el sur se encontrarán Procyon en Canis Minor y Sirio en Canis Major. Por el noreste comienza a hacer sus apariciones Bootes con su magnífica Arcturus.Es un buen momento para detenernos en la contemplación de los cúmulos abiertos de la Colmena M44 (El Pesebre) y M67, ambos en Cancer, los cúmulos abiertos M48 en Hydra, y el cúmulo globular M68, también en Hydra, así como el cúmulo abierto M35 de Gemini y el Doble Cúmulo de Perseo.
Imagen de Jose Mª Sebastiá mostrando la emersión de Saturno tres la LunaVisibilidad de los planetas. (A.A.Sabadell)
Mercurio. Visible muy bajo sobre el horizonte oeste, entre las luces del crepúsculo vespertino la última semana del mes.
Venus. Visible hasta 4 horas después del ocaso solar sobre el horizonte oeste.
Marte. Visible casi toda la noche en Gemini.
Júpiter. Visible hasta pasadas dos horas después de la medianoche en Taurus.
Saturno. Visible hasta finales del mes, al atardecer, entre las luces del crepúsculo en la constelación de Aquarius.
Urano. Observable la primera mitad de la noche, en la constelación de Aries.
Neptuno. Observable solo al principio de la noche en la constelación de Piscis.Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU) (A.A.Sabadell):
día hora min Fenómeno
1 4 Saturno a 1,0º al S de la Luna, ocultación no visible en España.
1 16 Venus a 3,3º al N de Neptuno.
1 21 Neptuno a 1,2º al S de la Luna, ocultación no visible en España.
1 22 Venus a 2,1º al N de la Luna.
1 22 6 Luna en nodo descendente.
2 3 Luna en perigeo: 367.447 km.
3 4 0 Comienza la rotación solar 2.294.
4 13 Júpiter estacionario.
5 8 2 Luna en cuarto creciente.
5 19 Urano a 4,5º al S de la Luna.
7 2 Júpiter a 5,4º al S de la Luna.
9 11 Mercurio en conjunción superior.
9 19 Marte a 0,7º al S de la Luna, ocultación no visible en España.
10 5 Pollux (b Gem) a 2,0º al N de la Luna.
12 13 53 Luna llena.
13 1 Regulus (a Leo) a 1,9º al S de la Luna.
15 6 53 Luna en nodo ascendente.
17 12 Spica (a Vir) a 0,3º al N de la Luna, ocultación no visible en España.
18 1 Luna en apogeo: 404.871 km.
20 17 33 Luna en cuarto menguante.
21 8 Antares (a Sco) a 0,4º al N de la Luna, ocultación no visible en España.
24 9 Marte estacionario.
25 10 Pluton a 0,9º al N de la Luna, ocultación no visible en España.
25 12 Mercurio a 1,5º al N de Saturno.
28 0 45 Luna nueva, comienza la lunación 2.287.
28 3 Venus estacionario.
28 18 Saturno a 1,3º al S de la Luna.Lluvia de meteoros:
Alfa Centáuridas. Radiante activo desde el 28 de enero hasta el 21 de febrero, con un máximo el 8 de febrero a las 00h
30m UT (a 210º, d -59º). ZHR variable, usualmente 6, pero pude llegar a 25 meteoros/hora. Son rápidos y puede producir meteoros muy brillantes, algunos de
magnitud –3. Es uno de los radiantes principales del verano austral, aunque muy difícil de observar desde las latitudes septentrionales, se puede intentar poco antes del amanecer. Muy difíciles de ver desde la península. Edad de la Luna = 25 días.
Ortos y ocasos solares (Hora TU) (lat. 40ºN; long. 0º):día 5: 6h 47m y 17h 08m
día 15: 6h 35m y 17h 20m
día 25: 6h 22m y 17h 31m