El cielo en julio de 2025
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento.
-
SEDE de la S.A.C.:
Antiguo Cuartel Tetuán 14. Edificio Asociaciones, 2º piso. Castellón
Información actualizada sobre lo que es posible ver en el firmamento cada mes.
Durante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.
Imagen de Ferran Bosch mostrando la Nebulosa de la Sargantana (LBN 437)
Visibilidad de los planetas (A.A.Sabadell)
Mercurio. Visible durante el crepúsculo vespertino el primer tercio del mes muy bajo sobre el horizonte oeste.
Venus. Visible unas tres horas antes del orto solar sobre el horizonte este.
Marte. Visible entre tres y dos horas después del ocaso solar, sobre el horizonte oeste, entre las constelaciones de Leo y Virgo.
Júpiter. Visible a partir de la segunda mitad del mes antes del amanecer, sobre el horizonte este, en la constelación de Gemini.
Saturno. Visible la segunda mitad de la noche en Pisces.
Urano. Observable entre dos y tres horas antes de la salida del Sol, en Taurus.
Neptuno. Observable la segunda mitad de la noche en la constelación de Piscis.
Las efemérides más interesantes de este mes serán (A.A.Sabadell) (tiempos en TU):d h m Fenómeno
2 19 30 Luna en cuarto creciente.
3 3 46 Luna en nodo ascendente.
3 21 Spica (a Vir) a 0,7º al N de la Luna,
ocultación no visible desde España.
3 23 Tierra en afelio.
4 2 Mercurio en máxima elongación E (26º).
4 12 Venus a 2,4º al S de Urano.
5 2 Luna en apogeo: 404.616 km.
5 14 Neptuno estacionario.
7 18 Antares (a Sco) a 0,4º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
10 20 37 Luna llena.
11 22 Plutón a 0,0º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
13 18 Venus a 3,2º al N de Aldebarán (a Tau).
14 8 Saturno estacionario.
15 10 42 Luna en nodo descendente.
16 7 Saturno a 3,4º al S de la Luna.
16 8 Neptuno a 2,4º al S de la Luna.
16 17 7 Comienza la rotación solar 2.300.
17 7 Mercurio estacionario.
18 0 38 Luna en cuarto menguante.
20 11 Urano a 5,0º al S de la Luna.
20 13 Luna en perigeo: 368.031 km.
23 4 Júpiter a 4,9º al S de la Luna.
24 4 Pollux (b Gem) a 2,5º al N de la Luna.
24 19 11 Luna nueva. Comienza la lunación 2.292.
25 6 Plutón en oposición.
26 21 Regulus (a Leo) a 1,2º al S de la Luna, ocultación no visible desde España.
28 8 30 Luna en nodo ascendente.
28 18 Marte a 1,1º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
31 5 Spica (a Vir) a 0,9º al N de la Luna, ocultación no visible desde España.
31 23 Mercurio en conjunción inferior.Lluvia de meteoros:
La principal actividad meteórica es la debida a los meteoros antihelio (ANT), una actividad difusa que proviene del punto contrario a la posición del Sol.
Pegásidas de julio (175 JPE) Radiante activo desde el 4 hasta el 14 de julio, con un máximo el día 10 (a = 340º, d +15º), con una ZHR = 5 meteoros/hora. Son de velocidad rápida y más débiles del promedio. Edad de la Luna = 14 días.
Gamma Dracónidas de julio (184 GDR) Radiante activo desde el 25 hasta el 31 de julio, con un máximo el día 28 (a 280º, d +57º), con una ZHR = 5 meteoros/hora. Son muy lentos y más brillantes del promedio. Edad de la Luna = 3 días.
Las siguientes son todas lluvias muy meriodionales. Complejo de Acuario. Son varios radiantes:
Delta Acuáridas Sur (005 SDA) Radiante activo desde 12 de julio hasta el 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio (a = 340º, d= -16º), con una ZHR = 25 meteoros/hora. Son de velocidades lentas y más brillantes del promedio. Es el radiante más activo del hemisferio sur y el pricipal radiante de este mes. Edad de la Luna = 6 días.
Alfa Capricórnidas (001 CAP) Radiante activo desde el 3 de julio hasta el 15 de agosto, con un máximo el 30 de julio (a = 307º; d -10º), con una ZHR = 5 meteoros/hora. Son lentos y más brillantes del promedio. Se sugiere que el máximo puede continuar hasta el día 31. Edad de la Luna = 6 días.
Ortos y ocasos solares (Hora TU) (lat. 40ºN; long. 0º):
día 5: 4h 22m y 19h 14m
día 15: 4h 29m y 19h 10m
día 25: 4h 37m y 19h 03m